> Metodología
Preguntas frecuentes
- Corregimos desajustes en la parte física, mental o emocional.
- Nos relajamos profundamente gracias a la energía Reiki.
- Restablecemos nuestros sistemas a su estado natural de equilibrio, armonía y salud.
- Favorecemos el despertar de la consciencia comprendiendo el porqué de ciertas situaciones que nos hacen sufrir.
- Sanación, liberación, comprensión, claridad, alimento espiritual…
Las sesiones de Reiki tienen 3 fases muy definidas:
- Comentamos todo lo necesario asociado al problema que se quiera resolver.
- Tratamos en camilla con las técnicas y posiciones correspondientes (imposición de manos).
- Resumimos lo más importante entorno al tratamiento para tenerlo en consciencia.
No. Lo único que debemos quitarnos para una sesión de Reiki son los dispositivos electrónicos, relojes o metales que estén en contacto con el cuerpo.
Sí, el Reiki trabaja muy bien en combinación con todos los tratamientos, tanto de la medicina convencional como la alternativa. Es compatible y complementario.
Ninguna. Solo algunas recomendaciones a tener en cuenta. Con el Reiki no se puede hacer daño. La energía Reiki tiene la capacidad de restaurar el equilibrio.
No, el mismo día del curso, en cuanto recibes la iniciación de 1r grado, puedes darte a Reiki a ti mismo u a otros. La iniciación o sintonización con la Energía Universal siempre se realiza en los cursos por un Maestro de Reiki experimentado.
El dominio de las técnicas y el estado óptimo al que se debe aspirar para canalizar Reiki si requiere de tiempo y práctica.
Sí, cualquier persona con la formación adecuada que haya sido iniciada por un Maestro experimentado de Reiki puede realizar un tratamiento o autotratamiento.